La plaza Mayor de la capital de la Plana acoge el último concierto de este legendario grupo de música tradicional castellonense, rodeados de sus amigos y de su fiel público.
Ataviados con sus tradicionales blusas negras, jalonadas con infinidad de cintas e insignias -garantes del inmenso cariño que atesoran por donde actúan- aparecieron sobre el escenario de la plaza Mayor, Luis Viciano, César Agut, Manolo Montañés, Pepín Martín, Antonio Martí, Paco Signes y Juan Nebot; Els Llauradors. Y con ellos, en la memoria, cuantos han sido parte de esta rondalla, a lo largo de sus más de cincuenta años sobre los escenarios: Toni Hernández, Carlos Marco, Jovi Martí y Miquel Soler – quien fue Pregoner y concejal del Ayuntamiento de Castelló-, así como a todos los músicos y colaboradores. La ovación que recibieron del respetable fue de las que no se olvidan.
En la memoria de los más veteranos de la formación, aquel primer concierto en La Pérgola, un 26 de julio de 1968 con el que arrancaba esta impresionante trayectoria musical que les ha llevado a ser el referente musical de la fiesta castellonera.
Un concierto que comenzaba con un guiño a la Magdalena -las fiestas fundacionales de la ciudad a las que tantas y tantas veces han puesto banda sonora- con un especial y emotivo Pregó, para el que han contado con la colaboración de la Colla de Dolçainers i Tabaleters de Castelló y de los Pregoners de la Magdalena 2025, Vicente Marzá y David Soto, el infantil -hay que recordar que, además del recordado Miquel Soler, también Pepín Martín, Luis Viciano y Cesar Agut han desempeñado el honor de ser Pregoner de les festes-. Para los Sequiol@s, este guiño a la figura del Pregoner, era especialmente emotivo, como homenaje póstumo a Carlos Miguel Pascual, decano dels Pregoners y abuelo de nuestra Madrina, Claudia Llopis Pascual, que nos dejaba unas horas antes. (d.e.p.)
Y muchas más fueron las colaboraciones. Sobre el escenario, la centenaria Banda Municipal de Castellón, que inició su actuación bajo la batuta de su director, José Vicente Ramón Segarra, y que siguió con su antiguo director, Paco Signes. Pero también contó con la colaboración de Bárbara Breva, Elena Sorli, Nuria Pallarés, Chema Prades, Vicent Jaume Almela, Arturo España, Paco Jauregui o Jaime Roig, así como miembros de la rondalla Vora Sèquia, que han hecho suyas también las composiciones que popularizaron Els Llauradors.
Un público entregado, entre los que encontramos a las Reinas de las Fiestas, Paula Torres y Carla Ibáñez, muy bien acompañadas por la primera autoridad municipal, Begoña Carrasco; las Concejalas de Fiestas, Noelia Selma; y de Educación y Cultura, María España; quien fuera Alcalde de la Ciudad y Molt Honorable President de la Generalitat Valenciana, y actualmente Diputado en Cortes, Alberto Fabra; así como una nutrida representación del Món de la Festas, entre los que destacaba la representación del Sequiol, con la Madrina Infantil, Natalia Espín Solano, acompañada de nuestra Presidenta, Elisabeth Breva; no dejaron de corear las canciones que ya son parte de la cultura popular de Castelló, como La Panderola, Magdalena Festa Plena, Marramiau o la Salve Bressolera; auténticos himnos castelloneros.
Finalizado el acto, las Reinas de las Fiestas junto con la primera autoridad municipal, han entregado unos cuadros conmemorativos a los actuales miembros de Els Llauradors “como señal de reconocimiento y gratitud de la ciudad y como recuerdo de este concierto que quedará en la memoria de los castellonenses durante mucho tiempo”, han asegurado.
Els Llauradors ya son, por siempre, patrimonio cultural de nuestra ciudad. ¡¡¡ Enhorabuena!!!
Deja una respuesta