Fiestas en honor a la Mare de Déu del Lledó

Castelló, del 1 al 4 de mayo de 2025

La Real Cofradía de la Mare de Déu del Lledó ha preparado un impresionante programa de actos para conmemorar las fiestas patronales de la Lledonera, que tendrán su momento álgido el  domingo, 4 de mayo, cuando se celebrará la fiesta principal de la patrona y el 101º aniversario de la coronación canónica de la Virgen, este año que se celebra el Año Mariano, lo que ocurre cada vez que el 4 de mayo – día de la coronación de la Virgen- cae en domingo y esto significa que la imagen de la Patrona regresará al corazón de la ciudad, la concatedral de Santa María.

El jueves 1 de mayo, a media tarde, la venerada imagen de la Mare de Déu del Lledó, a hombros de sus Barreros, y precedida de concejala y procuradora de la Basílica, Noelia Selma, junto a las Reinas de las Fiestas de Castellón, el Perot Juanjo Porcar y el Clavario, Manuel Lumbreras,  dejaba su casa, la Basílica de Lledó, hacia la concatedral de Santa María. 

Entre los diferentes grupos de Barreros que se fueron relevando para portar la peana de la Lledonera, una representación Sequiol@: Vicent Javier Queral, Nino Turch, Manolo Giner -Sequioler de l’Any 2024-, Benjamín Garcés  -Sequioler de l’Any 2025- y Agustin Mon.

La capilla de la Sangre era el lugar de recepción de la Patrona, en su regreso a la ciudad, donde la esperaban el obispo de la diócesis y la primera autoridad municipal, con todo su equipo de gobierno, en pleno. 

Al final de la jornada, la imagen de la Mare de Déu del Lledó quedaba entronizada en el altar mayor de Santa María, dando inicio al triduo que finalizará el domingo, con su regreso a la Basílica.

Iniciaba la jornada del domingo 4, con el tradicional vol de l’Alba, un volteo de campanas desde el Fadrí que anunciaba la solemnidad del día.

A mediodía, el disparo de 101 salvas en honor al 101 aniversario de la Coronación, acompañado por el volteo de campanas, vol de la Coronació, un acto que llenó de sonido y emoción el centro de Castellón.

 

Una procesión cargada de simbolismo en honor a la Mare de Déu del Lledó.  

Ya por la tarde, tras el Rosario y la Sabatina, llegaba el momento de la Procesión General, el momento más esperado de la jornada: la Lledonera procesionando por las calles de su ciudad, a hombros de sus Barreros, acompañada por los santos patronos de la ciudad y precedida de una cabalgata costumbrista, que recorrería la plaza de la Hierba,  las calles Colón, Enmedio, Puerta del Sol, Gasset y Mayor hasta la plaza María Agustina.

Así, tras los carros que engalanaban las calles con la tradicional Enramà -manto de hojas y flores de naranjo que simbolizan la pleitesía de la ciudad a su Patrona-, la comitiva contaba con la participación, de la Colla de Dolçainers i Tabaleters de Castelló y diferentes agrupaciones folclóricas de la ciudad.

Seguidamente, la representación de las diferentes comisiones de sector, entre las que resaltaba, por numerosa, la del Sequiol, con l@s infantiles: Vega Peraire y Claudia García, acompañadas por Clinton Vicente Sanahuja; de la comisión mayor: María Collados – la Madrina de Honor-, Balma y Teresa Doumere, Natalia Queral, Mar Sanahuja, Martina Echevarría y Martina Aguilera, todas ellas acompañadas de los comisionados Xavi Queral, Vicente Javier Villarroya, Marcos Rodríguez y Marc Cardenach; y, cerrando la representación Sequiola, nuestras máximas representantes, nuestras Madrinas, Natalia Espín y Claudia Llopis. Todos ellos luciendo, muy elegantes, los trajes de castellonero y castellonera y, todas ellas, como mandan los más rancios cánones del protocolo, tocadas con mantillas blancas.

Cerrando este grupo del mon de la festas, las Reinas de las Fiestas, Carla Ibáñez y Paula Torres, acompañadas por sus respectivas Cortes de Honor y escoltadas por miembros de la Junta de Festes.

Las peanas de los santos patronos de la ciudad y la representación de las diferentes cofradías de la ciudad, dio paso al grupo de señoras con teja, entre las que también encontramos representación Sequiolera: Carmen Pérez y  Adriana Llopis – abuela y hermana de nuestra Madrina-, ambas muy elegantes.

Precediendo a la Mareta, sus Camareras -aquellas sobre las que recae el altísimo honor de vestir a la soberana de cielo- entre las que desfilaba, guapísima, nuestra Presidenta, Elisabeth Breva; y el resto de miembros de la Real Cofradía de la Mare de Déu del Lledó. Cerrando este grupo, el Clavario, Manuel Lumbreras, portando la bandera de la Cofradía, acompañado por la Procuradora de la Basílica, la edil Noelia Selma y por el Prior de Lledó.

El volteo de campanas anunció la salida de la peana de la Verge de Lledó, escoltada por la Guardia Rural y por miembros de la Gaiata 10 el Toll, portando picas de flores.

Los Maceros del Ayuntamiento y la Escuadra de Gala de la Policía Local daban paso a la Corporación Municipal, en pleno, con la Alcaldesa de la Ciudad, Begoña Carrasco.

Un excelso trabajo organizativo y de coordinación que la Cofradía confió en un grupo de experimentados festeros, entre los que brilló, con luz propia, la Sequiola Mari Carmen Benedito.

Numeroso público abarrotó las calles céntricas de la ciudad para ver procesionar a su Patrona y, luego, acompañarla hasta su Basílica donde, el canto de los Gozos y la Salve, pusieron el punto final a cuatro frenéticos días de celebración.

A brazos del Perot, Juanjo Porcar, y tras el preceptivo cambio de manto, la Mare de Déu del Lledó, la Patrona de Castelló, regresaba a su camarín del altar mayor de la Basílica del Lledó, desde donde extiende su manto protector a toda la ciudad.

Visca la Mare de Déu del Lledó!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*