El pasado 6 de septiembre, Castelló no solo celebró un aniversario: vivió una declaración de amor a su historia, a su gente y a sus símbolos. La ciudad cumplía 774 años desde su fundación, y lo hizo con una jornada que combinó emoción, tradición y espectáculo, en un relato colectivo que se desplegó desde el Salón de Plenos hasta la plaza Mayor.
Reconocimientos que honran el alma local
La mañana comenzó con solemnidad en el Ayuntamiento, donde se entregaron distinciones a tres instituciones que forman parte del tejido cultural castellonense: el Periódico Mediterráneo, la Banda Municipal de Castelló y la Rondalla Els Llauradors. En un gesto cargado de afecto, mosén Ignacio Pérez de Heredia fue nombrado Hijo Adoptivo de la ciudad, un reconocimiento que emocionó a todos los presentes.
Tradición que resuena en cada rincón
La plaza Mayor se convirtió en epicentro de la celebración. El Bolero de Castelló, interpretado con solemnidad, y el repique de campanas del Fadrí —ambos patrimonios inmateriales— marcaron el inicio de una mascletà terrestre que sacudió el corazón de la ciudad. La pirotecnia Fuegos Artificiales del Mediterráneo ofreció un espectáculo que fue puro arte sonoro.
Un viaje al origen
Con la caída del sol, la plaza Mayor se transformó en un escenario medieval. La fachada del Ayuntamiento se convirtió en castillo, y Castelló volvió a nacer ante los ojos de su gente. Tombatossals y Carla Ibáñez, Reina Infantil 2025, guiaron una puesta en escena que entrelazó mito, historia y tradición. La Colla del Rei Barbut, Moros d’Alqueria, l’Aljama y Cavallers de la Conquesta ofrecieron una representación que culminó con el Privilegi del Trasllat, escenificado por un desfile de luces y Gaiatas de mano que se fundieron en una monumental Gaiata, símbolo inequívoco de la identidad castellonense.
Sequiol, presente y protagonista
La Gaiata 15 Sequiol brilló con luz propia. Sus madrinas, María Collados y Vega Peraire, acompañadas por la presidenta Elisabeth Breva, ocuparon las primeras filas, reflejando el orgullo de una tradición que se vive con pasión. También participaron los Sequiolos Alberto Navarro, como Cavaller Templer, y Vicente Miralles, portando la Gaiata de mano del Sequiol 2024, en una muestra de continuidad y compromiso con nuestras más arraigadas tradiciones.
La noche cerró con fuegos artificiales que abrazaron el cielo de Castelló, como si la ciudad soplara sus 774 velas con orgullo y esperanza. Fue más que una celebración: fue una reafirmación de lo que somos, de lo que fuimos y de lo que queremos seguir siendo.
Celebración
Mascletà
Deja una respuesta